Cómo ser corredor de bienes raíces en Ecuador

Cómo ser corredor de bienes raíces en Ecuador

escrito por: 
geobienes

Convertirse en corredor de bienes raíces en Ecuador es una de las mejores opciones profesionales para quienes buscan independencia económica, crecimiento personal y la oportunidad de generar altos ingresos. Sin embargo, esta profesión requiere formación, conocimientos legales y habilidades comerciales bien desarrolladas.

En esta guía encontrarás todo lo necesario para entender qué hace un corredor inmobiliario, cómo obtener la licencia, qué cursos existen en el país, cuánto cobra un agente y cuáles son las comisiones inmobiliarias vigentes.

¿Qué hace un corredor de bienes raíces en Ecuador?

Un corredor de bienes raíces es un profesional que intermedia entre compradores y vendedores de inmuebles. Su función va más allá de mostrar casas:

  • Asesoría legal y financiera: Explica al cliente cómo funciona la compra-venta, arriendos y trámites notariales.
  • Marketing inmobiliario: Promociona propiedades en portales, redes sociales y ferias.
  • Gestión de clientes: Construye una cartera de contactos y administra bases de datos.
  • Negociación: Logra cerrar tratos equilibrados entre comprador y vendedor.

Cuánto cobra un corredor de bienes raíces en Ecuador

Uno de los temas más buscados es cuánto cobra un corredor inmobiliario en Ecuador. Los ingresos dependen directamente de las comisiones que recibe por cada transacción.

Según la tabla de comisiones inmobiliarias en Ecuador, aprobada por asociaciones como Acbir Guayas, las comisiones oscilan entre el 3% y 5% del valor del inmueble vendido. En arrendamientos, la tarifa suele ser el valor de un mes de renta.

Ejemplo:

  • Venta de un departamento de $100,000 → comisión del 3% = $3,000.
  • Arriendo de una casa en $800 mensuales → comisión de $800.

Un corredor exitoso que cierra varias operaciones al mes puede superar fácilmente los ingresos de un profesional tradicional.

Requisitos para ser corredor de bienes raíces en Ecuador

En Ecuador, la profesión está regulada por la Ley de corredores de bienes raíces. Para ejercer de manera formal y segura, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Ser mayor de edad y tener título de bachiller como mínimo.
  • Aprobar un curso de agente inmobiliario en Ecuador, avalado por una cámara o asociación.
  • Rendir y aprobar un examen de conocimientos en la Federación de Corredores de Bienes Raíces del Ecuador (FENACBRE).
  • Obtener la licencia de corredor de bienes raíces en Ecuador, emitida por la autoridad competente.
  • Afiliarse a una cámara local, como Acbir Guayas o sus equivalentes en otras provincias.

Cómo obtener la licencia de corredor de bienes raíces en Ecuador

El paso más importante es la licencia de corredor de bienes raíces Ecuador, ya que esta habilita legalmente para ejercer. El proceso es el siguiente:

  • Inscribirse en un curso aprobado (presencial u online).
  • Presentar la documentación: cédula, título de bachiller, certificado de votación.
  • Rendir el examen de la Federación Nacional de Corredores de Bienes Raíces (FENACBRE).
  • Una vez aprobado, solicitar la licencia y pagar los aranceles correspondientes.
  • Registrarse en la cámara provincial respectiva, como Acbir Guayas.

Este proceso asegura que los agentes tengan conocimientos en leyes, contratos, marketing y ética profesional.

Cursos de agente inmobiliario en Ecuador

Existen varias opciones para formarse como agente inmobiliario en Ecuador. Una de ellas es ingresar a una inmobiliaria reconocida, que goce de prestigio y excelencia, que esté posicionada en la venta de proyectos inmobiliarios en planos o preventas y en corretaje de bienes raíces, que impulse el entrenamiento y aprendizaje, como lo es GeoBienes. Las inmobiliarias reclutan agentes constantemente, los capacitan y entrenan en el negocio de bienes raíces.

También existen instituciones privadas que brindan programas intensivos, con modalidad online, lo que facilita estudiar desde cualquier ciudad.

Estos cursos no solo preparan para obtener la licencia, sino que brindan herramientas prácticas para destacarse en el mercado.

Tabla de comisiones inmobiliarias en Ecuador

La tabla de comisiones inmobiliarias en Ecuador es fundamental para entender los ingresos del corredor. Aunque puede variar según la provincia, generalmente se establece lo siguiente:

  • Compra-venta de inmuebles: 3% al 5% del valor total.
  • Arriendos residenciales: 1 mes de renta.
  • Arriendos comerciales: Entre 1 y 2 meses de renta, según la duración del contrato.
  • Administración de propiedades: Entre el 8% y 12% del valor mensual del arriendo.

La importancia de Acbir Guayas

En la provincia del Guayas, la Asociación de Corredores de Bienes Raíces (Acbir Guayas) es la institución más reconocida. Esta entidad regula la actividad, dicta cursos, actualiza la tabla de comisiones y promueve buenas prácticas en el sector.

Ley de corredores de bienes raíces en Ecuador

La ley de corredores de bienes raíces establece las normas bajo las cuales los agentes deben operar:

  • Solo quienes tengan licencia pueden intermediar legalmente en operaciones.
  • Se prohíbe ejercer sin autorización, lo que puede acarrear sanciones.
  • Regula los contratos de corretaje, evitando abusos.
  • Define las comisiones como retribución justa al servicio.
  • Exige ética, transparencia y responsabilidad profesional.

Conocer la ley es clave para no tener problemas legales y garantizar la confianza del cliente.

Ventajas de ser corredor de bienes raíces en Ecuador

  • Altos ingresos potenciales gracias a las comisiones.
  • Independencia laboral, sin horarios fijos.
  • Posibilidad de construir un negocio propio.
  • Acceso a un mercado en constante movimiento, como el inmobiliario.
  • Oportunidad de especializarse en distintos segmentos: lujo, proyectos en planos, terrenos, arriendos corporativos.

Conclusión

Convertirse en corredor de bienes raíces en Ecuador es una decisión estratégica para quienes buscan independencia económica y profesional. El camino inicia con un curso de agente inmobiliario en Ecuador, seguido de la obtención de la licencia de corredor de bienes raíces Ecuador o entrenarse activamente en una inmobiliaria como GeoBienes, y el uso adecuado de la tabla de comisiones inmobiliarias Ecuador para generar ingresos claros y legales.

El éxito depende de la formación continua, el uso de estrategias de marketing modernas y la construcción de relaciones sólidas con los clientes.

Obtén una consulta gratuita

Te llamamos en 5 minutos, garantizado!