De Cata Inmobiliaria a Expo Cata Inmobiliaria: la evolución del evento inmobiliario más importante del país

De Cata Inmobiliaria a Expo Cata Inmobiliaria: la evolución del evento inmobiliario más importante del país
El origen de una idea visionaria
En 2018, cuando el mercado inmobiliario ecuatoriano atravesaba un momento de desaceleración y las ferias tradicionales perdían atractivo, nació una idea que cambiaría la forma de presentar los proyectos inmobiliarios en el país. No fue una casualidad. Fue el resultado de observar una necesidad no resuelta: los eventos existentes eran impersonales, poco inspiradores y carecían de una verdadera conexión entre los desarrolladores, los inversionistas y el público objetivo de clase media-alta y alta.
En ese contexto, tres empresarios vinculados al sector: Ángel Fuentes, CEO de GeoBienes, Andrés Achi, CEO de Br Magazine y Gabriel Mendoza estratega inmobiliario, decidieron crear algo completamente distinto: Cata Inmobiliaria. La visión era fusionar la experiencia de compra inmobiliaria con el arte de vivir bien. El concepto unía la exhibición de proyectos premium con una atmósfera elegante, acompañada de música jazz en vivo y catas de vino.
No era una feria, era una experiencia sensorial y de networking. No se trataba solo de vender propiedades, sino de generar una conexión emocional entre las marcas, los espacios y las personas. Así nació un formato que, desde su primera edición, marcó una diferencia radical en la industria.
La primera edición: cuando la experiencia superó las expectativas
La primera edición de Cata Inmobiliaria se llevó a cabo en Guayaquil y superó todas las expectativas. Reunió a más de 800 visitantes, entre ellos inversionistas, empresarios, constructores y compradores calificados. Lo que más llamó la atención no fue la cantidad, sino la calidad del público: personas realmente interesadas en invertir, con poder de decisión y afinidad con el tipo de proyectos presentados.
Las desarrolladoras participantes destacaron que, por primera vez, un evento inmobiliario lograba combinar ambiente, exclusividad y resultados. El público se sentía parte de algo nuevo, moderno, aspiracional. Los stands dejaron de ser simples módulos de venta para convertirse en espacios de experiencia, donde se contaban historias de marca, se compartían copas de vino y se forjaban relaciones comerciales duraderas.
Ese éxito confirmó lo que sus fundadores intuían: el mercado necesitaba una plataforma de encuentro más humana, sofisticada y emocional, donde las marcas inmobiliarias pudieran exhibir su verdadero valor y los clientes pudieran disfrutar de una experiencia a la altura de sus aspiraciones.
Consolidación y expansión del concepto
En los años siguientes, Cata Inmobiliaria se consolidó como el evento más esperado del año para el sector. Cada edición fue incorporando innovaciones, tanto en su formato como en su propuesta de valor: zonas de experiencias sensoriales, exhibiciones de arte, degustaciones gourmet, lanzamientos exclusivos de proyectos y la presencia de medios especializados.
Además, el evento se convirtió en un punto de encuentro estratégico para el ecosistema inmobiliario: promotores, constructoras, corredores, inversionistas, bancos, aseguradoras y proveedores del sector se reunían para generar alianzas, compartir conocimiento y potenciar oportunidades de negocio.
El crecimiento de Cata Inmobiliaria no solo se midió en números, sino en impacto. La marca se convirtió en sinónimo de calidad, elegancia e innovación. Cada edición era un reto mayor, pero también una oportunidad para elevar los estándares de la industria.
El cambio de era: nace Expo Cata Inmobiliaria
Seis años después de su nacimiento, y tras consolidarse como la principal vitrina inmobiliaria de desarollos premium del país, Cata Inmobiliaria evolucionó a una nueva etapa: Expo Cata Inmobiliaria.
El cambio de nombre no fue un simple rebranding; representó una transformación profunda en su propósito y proyección. Expo Cata Inmobiliaria nace con una visión más amplia, más moderna y más conectada con el futuro del sector.
Si Cata Inmobiliaria fue el punto de partida que elevó el nivel de los eventos inmobiliarios, Expo Cata Inmobiliaria promete ser el punto de inflexión que los revolucione. Su nueva versión no solo mantiene la elegancia y la experiencia sensorial que la hicieron famosa, sino que integra componentes de innovación, tecnología, inversión y sostenibilidad, agrupando a lo mejor de la industria con proyectos en planos de todo el país, arquitectos, constructores, decoración de interiones, bancos, mobiliario, proveedores de acabados, paneles solares y mucho más.
Ahora, Expo Cata Inmobiliaria se presenta como una plataforma integral de negocios, relaciones y conocimiento, donde convergen los actores más relevantes del sector inmobiliario no solo ecuatoriano, sino de Miami y Dubai.
Una nueva visión para una nueva generación de inversionistas
La nueva propuesta de Expo Cata Inmobiliaria busca conectar con un público más amplio y diverso. El evento se reinventa para atraer tanto a inversionistas institucionales como a jóvenes profesionales que buscan oportunidades en bienes raíces.
Entre sus novedades, incorpora espacios como:
Foro Inmobiliario de Inversión y Tendencias, con conferencias magistrales sobre innovación, urbanismo y tecnología.
Zona de experiencias interactivas, donde los visitantes podrán recorrer proyectos desde una perspectiva inmersiva.
Pabellón de decoración ArkiLab, destinado a mostrar las mejores soluciones arquitectónicas.
Ruedas de negocios y networking, para conectar a desarrolladores, inversionistas y proveedores en un ambiente estructurado y eficiente.
Expo Cata Inmobiliaria, además, incorpora una visión internacional, proyectándose como un punto de referencia para inversionistas extranjeros interesados en el mercado ecuatoriano, en un momento en que el país ofrece oportunidades únicas por su potencial de plusvalía y costos competitivos.
Un espacio de inspiración, alianzas y proyección
Más allá de la exhibición de proyectos, Expo Cata Inmobiliaria se concibe como un escenario para inspirar y construir el futuro del sector. Busca mostrar que el desarrollo inmobiliario no solo es un negocio, sino también una fuerza transformadora que genera empleo, impulsa la economía y eleva la calidad de vida de las ciudades.
Bajo esta premisa, el evento refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el talento nacional. Cada detalle —desde la curaduría de los proyectos hasta la experiencia de los asistentes— está diseñado para reflejar la evolución de un país que apuesta por su crecimiento a través del desarrollo urbano.
El legado de Cata y la promesa de Expo
Hoy, Expo Cata Inmobiliaria no solo hereda el legado de Cata Inmobiliaria, sino que amplifica su propósito. Lo que comenzó como una experiencia elegante de vinos y bienes raíces se ha transformado en un ecosistema de oportunidades, aprendizaje y conexión.
Promete convertirse en el evento inmobiliario más importante del Ecuador y uno de los referentes de Latinoamérica, con una visión alineada al futuro: digital, sostenible y colaborativo.
Como expresan sus fundadores, “no se trata solo de vender proyectos, sino de construir país, de inspirar confianza y de mostrar al mundo que Ecuador tiene un sector inmobiliario con visión global”.
Esa es, precisamente, la esencia de Expo Cata Inmobiliaria: una evolución natural de quienes entienden que el verdadero éxito no está en repetir fórmulas, sino en reinventarlas con propósito.